
La adolescencia es una etapa de transición y descubrimiento de uno mismo y del entorno, que además tiene gran valor adaptativo, funcional y decisivo para forjar a los adultos del mañana. En muchos casos se vuelve un tiempo complejo de gestionar con factores que pueden derivar en conductas de riesgo y, todo esto, en consecuencias nocivas para los jóvenes. Reconfigurar nuestra percepción hacia la detección de estas conductas y enfocarlo al acompañamiento es el objetivo que nos planteamos.
Conscientes de las dificultades que entraña desde el papel de educadores -como padres, docentes, adultos referentes del entorno de los chicos y chicas- queremos proponer un programa con tres sesiones prácticas y formativas impartidas por especialistas en psicología clínica y medicina familiar y comunitaria, para aprender recursos efectivos enfocados al trato con adolescentes.
Las mejores fuentes, expertos y profesionales con casos prácticos, que son una referencia para padres y madres, tutores, profesores, monitores y personas que acompañan a menores en su crecimiento. Estas sesiones son también experiencias de encuentro y acogida que nos hacen crecer como comunidad educativa.
10 octubre 2022. Inteligencia emocional y prevención en el adolescente
.
17:15 – 18:30 h. Dña. Aurelia González Alonso
Vicepresidenta 2ª de ASITES (Asociación Internacional del Teléfono de la Esperanza). Psicóloga Clínica. Experta en Intervención en Crisis y Experta en Prevención del Suicidio. Coordinadora de varios proyectos en el Teléfono de la Esperanza.
Acompañante: Eduardo Bensabat. Voluntario del Teléfono de la Esperanza de Málaga. Responsable del control de casos del Chat de la Esperanza.
16 enero 2023. Neurociencia y cerebro del adolescente
.
17:15 – 18:30 h. D. Joaquín Morales Jiménez
Médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria de la Unidad de Gestión del conocimiento del AGS Serranía de Málaga. 40 años de experiencia profesional, colaborador con diversos colectivos sociales relacionados con cuestiones de salud como la fibromialgia o el cáncer. Ponente en diferentes cursos de ámbito médico y educativo.
17 abril 2023. Prevención de comportamientos en el alumnado de secundaria
.
17:15 – 18:30 h. Francisco Vázquez García
Médico especialista medicina familiar y comunitaria. Director del III Plan Andaluz de Drogas y otras Adicciones. 35 años de experiencia profesional. Master en Salud Pública. Master en Dirección de Hospitales y Centros de Atención Primaria. Profesor durante 20 años del Centro Universitario de enfermería Virgen de la Paz de Ronda (Málaga). Ponente en diferentes cursos de ámbito médico y educativo.