Disciplina positiva en el aula de 1º E. Primaria

En la clase de 1º de E. Primaria desde el comienzo del curso estamos descubriendo todas las posibilidades y oportunidades que nos ofrece la Disciplina Positiva. Tiene como objetivo comprender el comportamiento de los alumnos para ofrecer herramientas que nos permitan crecer y educar en el respeto mutuo. Esto no significa que en el aula no haya normas o una autoridad como referencia, sino que las normas y las pautas se realizan entre todos y nos comprometemos a vivirlas.
Para seguir trabajando desde la disciplina positiva necesitamos tiempo y espacios de escucha y diálogo, no es fácil y requiere de mucho esfuerzo por parte de los docentes y de los alumnos.
Espacios de diálogo para crecer en empatía
Desde la tutoría hemos dedicado sesiones al trabajo de las normas de clase, haciendo a los alumnos los protagonistas de esta elaboración. Mediante preguntas y trabajo en grupos fuimos concretando los puntos que más necesitábamos reforzar y poner empeño. Esta revisión la hemos realizado cada trimestre y hemos reelaborado los carteles porque hemos ido necesitando poner el foco en diferentes puntos para seguir creciendo en el respeto y la empatía.
Un segundo ámbito que destacar son las asambleas después de los recreos. Dedicar unos minutos para dialogar lo que hemos vivido en el patio, si hemos tenido una dificultad con algún compañero o si no hemos sabido resolver una situación. Este diálogo acompañado nos ayudaba a expresar los sentimientos y las emociones, a narrar el hecho y a preguntarnos cómo lo hemos resuelto o cómo nos hubiera ayudado más para resolverlo mejor. Preguntarnos también por lo bueno vivido en los espacios del recreo y así disfrutar más de ese tiempo. Este momento no siempre se necesita, normalmente se lanza la pregunta y se deja un espacio para compartir, pero si no ha ocurrido nada que destacar, se sigue con el ritmo de clase.
Círculos de agradecimiento
El espacio más especial para ellos han sido los Círculos de agradecimiento. Para la elaboración se dan las pautas que todos debemos de tener presente. Formar un círculo en el suelo, donde estemos en el mismo nivel y nos veamos bien, un círculo seguro y silencioso (si hay que retirar alguna mesa o silla debe ser con cuidado). Algo necesario es elegir un objeto que será el que nos dé la palabra para compartir. Solo puede hablar la persona que tiene ese objeto, el resto debe escuchar con atención y respeto. Este espacio a los alumnos les ha ayudado a poner la mirada en las actitudes positivas de los compañeros y dar las gracias. Hemos tenido diferentes posibilidades de encuentro en nuestros círculos, dando la posibilidad de lanzar diferentes preguntas que nos ayudan a conocer a los alumnos y a fortalecer los vínculos entre ellos.
Es un trabajo y un crecimiento personal como docente que ofrece oportunidades de encuentro con los alumnos en diálogos sencillos del día a día para aprender juntos como resolver un conflicto o una situación nueva para nosotros. Tener de fondo la Disciplina Positiva en el aula nos ayuda a todos a crecer en comprensión, respeto, escucha, empatía y buscar el punto de encuentro para mejorar las relaciones entre iguales.
El trabajo de las emociones y sentimientos ante lo que viven en el colegio y en las relaciones es también necesario, nombrarlos y reconocerlos, para ser más agradecidos y mejorar nuestra forma de relacionarnos. Aún nos queda un camino que seguir recorriendo y aprendiendo, crear las posibilidades está en nuestras manos, en cada alumno y alumna con los que compartimos tiempo y poder acompañar el proceso de crecimiento personal es necesario para cada uno de ellos.
Testimonio de Consuelo Rodríguez Moya, tutora 1ºEP.
No te pierdas otras entradas de nuestro blog:
- Disciplina positiva en el aula de 1º E. Primaria
- La fe que nos acompaña desde la entrada de nuestro colegio
- Godly Play: una experiencia espiritual para vivir y compartir la fe en familia
- Conocer otras culturas a través del Bachillerato Dual: una ventana al mundo desde nuestro colegio
- Una semana en Londres: mucho más que aprender inglés.